
Pintura
Plantear la obra, aprender a observar su estructura y composición; los pesos, equilibrios, espacios. Comprender el mecanismo del color, generar una paleta e imágenes personales.
8hs
$3600
Martínez, GBA
Qué aprenderás en clase
Los pintores natos, los que vienen con una tendencia natural hacia el color, son rápidamente detectados en el taller. Cuando aparecen, comienzan a desplegar sus creaciones sobre bastidores, madera o papel. Ampliando cada vez más el formato de la obra. La pintura es el arte de la ilusión por excelencia. A través de ella, mágicamente se crean mundos imaginarios, jugando con los tamaños y los efectos del espacio, de la luz y el color. Señalo que es un arte mágico, ya que nos “engaña” mostrando objetos o seres que no están allí, sino representados sobre un plano, truco que comparte con el dibujo. Para adquirir maestría en este ilusionismo de la pintura, realizamos prácticas en dibujo y observación de la naturaleza. Incluso, si lo que te interesa es el arte abstracto, es interesante el estudio de las formas y su observación, para comprender la dinámica de su estructura, su composición, su peso y movimiento. Todos los artistas “abstractos”, como Kandinsky o Pollock, en su tiempo comenzaron estudiando la naturaleza y de ella, aprendieron a abstraer formas imaginarias creando su estilo. En el taller, indagarás en tus propias imágenes, que irán surgiendo a través de ejercicios para hacerlas nacer. En determinado momento, se trabaja con series de obras, conectándolas en un diálogo entre ellas, generando así, lo que se llama “cuerpo de obra”. Desde niños, poseemos este talento, tendencia e intuición natural hacia el color. Y eso se observa en el primer dibujo. Puedes ver aquí mi taller para niños en donde estos “pequeños pintores” realizan sus laboratorios de color, con aguas de colores, mezclas, aprendiendo sus leyes y armonía, su paleta. Lo mismo aplico en la enseñanza para grandes, en un experimento inicial en el cual descubren las reglas del color a través de un juego, que funcionan casi matemáticamente. Estas leyes del color y su dinámica, son fundamentales para la construcción de una pintura.
Algunos temas que tratamos en las clases (clickea aquí para leer más)
Técnicas: acuarela, pasteles a la tiza y al óleo, acrílico y óleo sobre tela o madera, collage, grabado (monocopias) y técnicas experimentales. Abstracta, figurativa, con materiales clásicos y contemporáneos.

realizamos escalas, círculos, para contemplar las relaciones entre los primarios, secundarios y complementarios. Análogos, tríadas y complementos inducidos.

Construyendo el círculo cromático


realizamos escalas, círculos, para contemplar las relaciones entre los primarios, secundarios y complementarios. Análogos, tríadas y complementos inducidos.
Próximas sesiones
Mayo - Junio
MIércoles 15 a 17hs.
Viernes 14 a 16hs
2hs semanales, total 8hs mensuales.
Política de cancelación
Si eres alumno y debes cancelar una clase y quieres reprogramar, es necesario avisar con un día de anticipación, 24hs. Todas las semanas, queda guardado el lugar de cada alumno. Con esta regla de convivencia, al dar aviso un día antes, se libera espacio para disponer de él y que otro pueda recuperar. La concelación de una reserva se bonifica realizándose hasta 24hs antes del inicio del curso.
Detalles del contacto
+54911 6962 9119
laugerscovich@gmail.com
Martínez, GBA.
Elementos para la pintura
Como he señalado, la pintura al igual que el dibujo, es un arte de la ilusión. Si por ejemplo queremos dar la impresión de volumen -salvo en obras que trabajan fuera del plano, con materiales que sobresalen generando bajorrelieves- es necesario comprender la lógica de la luz. Cómo funciona e incide sobre la materia, sobre los distintos componentes, materiales absorbentes o refractarios, vidrio o metal, para saber pintar las sombras, brillos, transparencias o reflejos que la luz produce en ellos y así, dar la misma sensación de espacio, de volumen que en el mundo real. Además de la perspectiva y los escorzos, que son los medios a través de los cuales se ajusta la forma al plano bidimensional de la visión. Si bien perspectiva y escorzos no son más que “deformaciones” en última instancia, a su vez son exactos, y hay que saber cómo funcionan para que el plano desaparezca y se alce un espacio o un volumen visualmente. La pintura, contiene a su vez las leyes del color, que al conocerlas, nos posibilitan un manejo consciente de sus mezclas, relaciones y elecciones en la paleta (el conjunto de los colores elegidos para cada obra o los colores que un artista suele utilizar, por ejemplo no es lo mismo la paleta de Rembrandt que la de Matisse). Muchas personas vienen al taller con una gran intuición para el color, saben naturalmente combinarlo, regular su protagonismo; y ese don que puede profundizarse aún más, conociendo el mecanismo y las leyes del color, como los complementos inducidos, los colores análogos o las tríadas, por ejemplo. En la pintura abstracta, reina la pincelada, el gesto. Incluso en su geometría, el saber delinear con el pincel rectas o planos netos, influye en el acabado del cuadro y su consistencia. Para lo cual, realizamos ejercicios de manejo puro del pincel, con una dinámica parecida a los iniciales ejercicios de dibujo (ver), practicando por ejemplo, cómo cargar el pincel de materia para generar una línea extensa y que el pincel no seque, controlando el pulso, o cómo “borrar” con pincel y agua en las acuarelas, por mencionar solo algunas.
Una obra bien plantada
En pintura aprendemos a plantear la obra, esto quiere decir aprender a ver la estructura o composición, los pesos, equilibrios, espacios, etc. Y también, a despejar aquello que está demás en el planteo. Para eso, trabajamos por lo general con bocetos previos, que vamos seleccionando, hasta tener la imagen lista. Otras veces, la frescura de la pincelada guía la creación de una obra que se inspira más bien en el gesto espontáneo que en un programa.
La búsqueda de la propia imagen
Un espacio de pura creatividad…
Encontrar el estilo que nos identifica, es un proceso fantástico de exploración, buceando en el mundo personal, los paisajes y seres que lo habitan, o las formas abstractas que lo componen. Existen muchas técnicas de creatividad para dar luz a estos mundos, y Todos los poseemos, como sueños a veces olvidados, pero allí están; esperándonos para manifestarse. El placer de verlos tomando forma, es inconmensurable, y a medida que adquieres más herramientas plásticas, y habilidades, la obra comienza a tener una vida propia: nos enseña, la respetamos, aprendemos a dialogar con ella. Nos enorgullece mostrarla. Realizamos muchos ejercicios de color, y de manejo del pincel, para que logres destrezas que te permitan fluir con la inspiración. El clima de trabajo es armónico, concentrado, guiado por música y aromas que pueblan el taller para hacerlo un espacio creativo y confortable. Está rodeado de un jardín, y es posible trabajar pintando afuera, con vista a los árboles, o en la sala luminosa.