top of page
Caligrafía japonesa
Escritura

Abrir e incentivar el canal expresivo a través de la palabra, incluyendo ese sentido dentro de la obra visual, enriqueciéndola, trabajando el texto como imagen, color y movimiento.

8hs

$3600

Martínez, GBA

Qué aprenderás en clase

Con el transcurso del tiempo, ver los dibujos de mis alumnos, tanto grandes como pequeños, me permite descubrir si poseen un talento literario o narrativo. Siempre, cuando es un don natural, se muestra en la imagen de varias maneras. Por ejemplo, suelen inventar personajes habitantes de los paisajes; es decir, frecuentemente hay una historia implícita en los trabajos que realizan, que quizás no se ha hecho consciente. También, suelen escribir en diarios personales, pero no hay un registro de ese material como obra. Es entonces que incentivo su talento, incorporando el lenguaje en la creación de las obras, la escritura, la poesía o el cuento. Para eso, partimos de algunas consignas literarias, o de lecturas particulares, de libros que selecciono según el estilo y cualidad de cada estudiante. Editamos un diario visual, corregimos textos, los hacemos imagen, color, diorama, formas que se intercalan en la pintura o el dibujo, y hablan desde su universo, complementándose con el arte visual. Literatura y arte plástico, se llevan de la mano, como en la ilustración en donde colaboran, o en la historieta cuando se pierde el límite entre ambos. Los textos poseen un formato, una caligrafía. Se transforman en imágenes integradas al cuadro. Estas ramas se contemplan e incluyen en el programa del taller, creando las propias ediciones, series de cuentos, caligramas o poesías visuales que enriquecen el trabajo y permiten desarrollar el fantástico arte de la escritura.

Ejemplo de taller literario

Hemos realizado un diccionario de palabras inventadas, del cual dejo aquí unos ejemplos, cientos de personajes con sus mundos narrados, su historia, su poder, de los cuales han nacido cuentos o microrrelatos. Libros como "Hilo de Hada", Bestiarios, muestrarios de artistas con su escritura automática, o sus diarios visuales, como los que vemos de la época psicodélica de Marta Minujin, sobrevuelan este taller, desprendiendo sus alas para elevar el vuelo de la imaginación y hacerla obra.

 

Hipoto: un hipopótamo que se para en dos patas.

 

Ferretosa: una herramienta que tose como un revólver

 

Neraportatis: un portati que tiene ganas de armar una nera y portar citas de tis.

Esta última en especial, por su vuelo poético y sonoro, se hizo famosa en la nota que me hicieron sobre el taller para niños en el diario La Nación. Observa cómo la palabra inventada, va tiñendo la misma “definición”, y creando un propio lenguaje. Estos ejemplos fueron hechos por niños de 5 años. Incluso, generan su propio idioma inventado, sus letras y números imaginarios con los cuales construyen cuentas matemáticas, un texto o tejido visual.

 

Animo a mis alumnos a escribir, a traerme sus escritos y trabajarlos en clase, incluirlos en su proyecto, generando un proceso de trabajo que posibilite un nuevo canal de expresión a través del poder del lenguaje.

Próximas sesiones

Mayo - Junio grupos:.

MIércoles 15 a 17hs.

Viernes 14 a 16hs

2hs semanales, total 8hs mensuales.

Política de cancelación

 

Si eres alumno y debes cancelar una clase y quieres reprogramar, es necesario avisar con un día de anticipación, 24hs. Todas las semanas, queda guardado el lugar de cada alumno. Con esta regla de convivencia, al dar aviso un día antes, se libera espacio para disponer de él y que otro pueda recuperar. La concelación de una reserva se bonifica hasta 24hs antes del inicio del curso.

Detalles del contacto

+54911 6962 9119
laugerscovich@gmail.com
Martínez, GBA.


 
bottom of page