
Dibujo experimental
El taller tratará de vincularnos sensible y reflexivamente con el lenguaje del dibujo. A través de herramientas de creatividad, experimentaremos diez técnicas específicas, vivenciando las potencialidades expresivas de cada una.
10hs
$4800
Martínez, GBA
Qué aprenderás en clase
Este taller está diseñado para que te introduzcas en el mundo del dibujo y sus potencialidades, disfrutando de la experimentación con materiales maleables como la carbonilla o el pastel. También, si eres ya un dibujante, te permitirá transitar por otros paisajes, soltar los hábitos, dejar fluir la mano y a su vez profundizar en el manejo de las herramientas. Haremos ejercicios para expandir la capacidad creativa, la imaginación, buceando en el propio mundo y la imaginería personal, inspirada por la literatura, la música y la obra de otros artistas.También realizarecmos ejercicios con el lado derecho del cerebro (pensamiento lateral aplicado al dibujo, método de Betty Edwards, ver curso específico sobre esta técnica).
Sumergirse en un laboratorio de dibujo, extrayendo la máxima potencia de cada técnica, es una experiencia de disfrute y aprendizaje simultánea. En este taller, realizaremos unos seis trabajos, y te llevarás en total, de diez a veinte obras, en distintos materiales, grafito, carbonilla, acuarelas, lápices y pasteles.
Técnicas: lápiz y grafito, carbonilla, pluma y pinceles. Dibujo con agua (tintas y acuarela). Pasteles a la tiza y al óleo. Mezclas con materiales acuosos y oleosos. Reservas con cera, plantillas. Collages y papel rasgado. Monocopia. Técnicas mixtas.
Contenidos:
Visualizaciones y modelos preliminares para una composición. El planteo de una idea. El cuaderno portátil de bocetos. Punto, calidades de línea, planos, valores de luz y sombra, texturas; el dibujo del espacio. Dripping, frottage, dibujo automático. El aprovechamiento del error y el azar. Herramientas para el desarrollo de los sentidos, la imaginación y la percepción. Exploración sinestésica: dibujar sonidos. La paleta de colores, mezclas y teoría del color. Edición de un diario visual y escrito. Juegos y ejercicios grupales. Desarrollo de obra individual, los intereses personales, imágenes recurrentes. Incorporación de la fotografía y el diseño. Trabajos a partir de palabras. Elementos teóricos de acercamiento al arte contemporáneo. Disfrutaremos de la biblioteca de arte, complementando la práctica con la teoría del arte, la estética y la historia del arte. Trabajaremos en el desarrollo de obra personal.
Taller intensivo
Para principiantes y avanzados
Duración: cuatro días, total de horas; diez.
Vacantes limitadas.
Modalidad presencial y online




Próximas sesiones
Junio
Viernes 14 a 16hs
Sábado 15 a 17hs.
2:30hs semanales, total 10hs mensuales.
Dibujo sonoro en el taller de experimentación, 2015
Taller de experimentación y exploración a través de ejercicios de dibujo con la técnica del lado derecho del cerebro (Betty Edwards), herramienta que logra avances muy rápidos en el dibujo. Realizado en Casa SOD, Niceto Vega 5248 (Palermo), el 25 de abril de 2015. Participación de 20 alumnos principiantes y avanzados. Metodología del taller: introducción a la teoría de los hemisferios cerebrales y sus procesos cognitivos, clase teórico-práctica: ocho ejercicios de dibujo con lápiz y carbonilla. Recorrido por la historia del arte y el arte contemporáneo. En este video, observamos el proceso de "dibujo sonoro", un dictado de sonidos naturales, voces y cuerdas, música que varía los tonos y melodías durante 20 minutos: en el ejercicio, a través de la conexión sinestésica, comenzamos a "ver" los sonidos y "escuchar" formas, plasmándolas usando carbonillas finas, medianas y gruesas, trabajando con las manos, estopa, algodón y goma de borrar para lineas claras. Este ejercicio se encuadra dentro de lo que -en teoría de dibujo con lado derecho- se llama "dibujo analógico", para experimentar el pasaje al lado derecho del cerebro, en una práctica que combina relajación y atención sostenida al activar el hemisferio derecho del cerebro que es el visual, emocional, perceptivo e intuitivo, el hemisferio adecuado para dibujar. Asi, se logra un trabajo placentero y conectado integralmente a través de la sinestesia (cruce de los sentidos, en este caso visual, auditivo y táctil). Taller dictado por Laura Gerscovich (Lic. en Artes, artista visual y Profesora Nacional de Bellas Artes.
Política de cancelación
Si eres alumno y debes cancelar una clase y quieres reprogramar, es necesario avisar con un día de anticipación, 24hs. Todas las semanas, queda guardado el lugar de cada alumno. Con esta regla de convivencia, al dar aviso un día antes, se libera espacio para disponer de él y que otro pueda recuperar. La concelación de una reserva se bonifica hasta 24hs antes del inicio del curso.