top of page
Exposición de esculturas
Escultura

Es el arte de la forma y el espacio. Podría decirse exactamente -y es una de las definiciones más interesantes-, que la escultura es el arte de “dar forma al espacio”.

8hs

$3600

Martínez, GBA

Qué aprenderás en clase

No solo los objetos o esculturas propiamente dichas poseen forma. Las obras de Henri Moore, o de Jean Arp, “modelan” el espacio que las rodea, le dan una forma. Se encuentran en diálogo con él. Así, el espacio puede atravesarla, confluir, rodearla, hablar con ella. Ambos, forma (volumen) y espacio (vacío), están integrados, en equilibrio. Son Uno. Danzan juntos. Para sentir esta integración, realizamos ejercicios previos, extrayendo todas las posibilidades desde ese espacio vacío, viéndolo como una forma. Es decir, entrenando el ojo en el dibujo “en negativo”: ver el fondo como forma y viceversa. Poder variar el modo visual en que me acerco a la obra. Esto es una parte básica del activar el lado derecho del cerebro (ver curso).

Elegí el camino de la escultura en la Carrera de Bellas Artes, porque amo construir esculturas. Para mí, la escultura posee un porte, una presencia que es única. Y el disfrute del contacto con el material, como decía Max Ernst, escultor surrealista del siglo XX:

 

“La sclupture se fait dans une embrassade,

  à deux mains, comme l´amour.”

 

La inmersión en el modelado, su sensación, es fascinante. La frescura y maleabilidad de la arcilla con sus matices de luz y sombra, son una fuente de inspiración en sí misma. Si nunca experimentaste cómo es modelar, tocar la arcilla y darle forma, vida, en el taller puedes hacerlo. Luego, conocerás las distintas técnicas del pasaje al material definitivo: los moldes, el cemento, acrílico, yeso. Otra variante escultórica es la experiencia peculiar de los materiales “en directo”, que fraguan o secan solos, como la cera. Su textura sedosa, el trabajo con el soldador y las transparencias naturales, dan un efecto único a las esculturas en cera. Estas son solo algunas de las particularidades de este material orgánico, que hay que saber preparar al fuego para después modelar. Luego, también pueden fundirse en metales o aleaciones como el bronce. La talla, por último, es el acercamiento más intenso, fuerte, en donde nos enfrentamos a la dureza y el peso de la materia en su más pura esencia. Tocamos el corazón de la escultura, su materia prima es devastada. Tallando alabastro o madera, quitamos aquello que “sobra” del bloque, como decía Michelángelo, para develar lo que oculta. Haber terminado una escultura, atravesando todo su proceso (bocetos, estructura de sostén, modelado, pasaje o acabado), al contener estas virtudes y desafíos (el placer y el oficio de manejar el volumen), es uno de los trabajos creativos que más satisfacción genera.

Entre otros temas, veremos:

Cómo modelar, utilizando las herramientas apropiadas -estecas de madera y metal, devastadores- para generar planos, curvas o texturas. La comprensión de los volúmenes, cómo se conjugan, ensamblan, generan pasajes. La figura humana, su anatomía, su movimiento. El sostén de la obra, su estructura. La relación de la escultura con el espacio, con la luz y el color.

 

Técnicas: modelado en arcilla, porcelana fría, masilla epóxica, cera. Ensamblado, talla, bajorrelieves. Técnicas de pasaje; el proceso de fraguado o molde, pasado a cemento o yeso. La terminación de la obra, pátinas y pintura, acabado y materiales definitivos, las bases.

Próximas sesiones

Mayo - Junio

MIércoles 15 a 17hs.

Viernes 14 a 16hs

2hs semanales, total 8hs mensuales.

Política de cancelación

 

Si eres alumno y debes cancelar una clase y quieres reprogramar, es necesario avisar con un día de anticipación, 24hs. Todas las semanas, queda guardado el lugar de cada alumno. Con esta regla de convivencia, al dar aviso un día antes, se libera espacio para disponer de él y que otro pueda recuperar. La concelación de una reserva se bonifica realizándose hasta 24hs antes del inicio del curso.

Detalles del contacto

+54911 6962 9119
laugerscovich@gmail.com
Martínez, GBA.


 
bottom of page